lunes, 18 de julio de 2011

UNIDAD 1 OBJETVO 3


PARTE DEL HARDWARE:Alineación al centro
MONITOR

Es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de unacomputadora . Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video).

Un monitor puede clasificarse, según la tecnologia
empleada para formar las imagenes en: LCD, CRT, plasma o TFT.

En tanto, según el estándar, un monitor puede clasificarse en: Monitor numérico, MDA, CGA, EGA, analógico, VGA, SVGA, entro otros.

En cuanto a los colores que usan los monitores pueden ser monocromáticos o policromáticos.

Existen algunos conceptos cuantificables relacionados a los monitores y sirven para medir su calidad, estos son: píxel, paso (dot pitch), resolución, tasa de refresco, dimensión del tubo, tamaño de punto, área útil.

PLACA BASE

Es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie decircuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

MEMORIA RAN


La memoria RAM (Random Access Memory Module o memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un rápido acceso.

Se trata de una memoria de tipo volátil, es decir, que se borra cuando apagamos el ordenador, aunque también hay memorias
RAM no volátiles (como por ejemplo las memorias de tipo flash.

Los datos almacenados en la memoria
RAM no sólo se borran cuando apagamos el ordenador, sino que tambien deben eliminarse de esta cuando dejamos de utilizarlos (por ejemplo, cuando cerramos el fichero que contiene estos datos).

TRAJETA DE EXPANSION

Son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión.

FUENTE DE PODER O FUENTE DE ALIMENTACION

s como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.
La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como "corriente alterna" y nos es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente dispositivos informáticos, en dónde es necesario trabajar con "corriente continua" y voltajes mucho más bajos...
Por tanto, este dispositivo es el que se encarga de "reducir" el voltaje (mediante un transformador) y posteriormente convertir la corriente alterna en continua (con un puente de diodos) para finalmente filtrarla (mediante condensadores electrolíticos).
Evidentemente el esquema es mucho más complejo que el comentado, ya que en su interior se encuentran muchos otros componentes
Uno de los aspectos mesurables de una fuente de alimentación es su potencia. Esta viene expresada en vatios e indica la capacidad para alimentar más dispositivos o de mayor consumo. Suele ser habitual encontrar modelos entre 200 y 300 w (vatios), aunque también existen otros, sobretodo los que siguen el estándar MicroATX o FlexATX que ofrecen potencias menores.

Uniddad De CD

Es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos. Algunas unidades solo pueden leer discos, pero las unidades más recientes usualmente son tanto lectoras como grabadoras. Para referirse a las unidades con ambas capacidades se suele usar el término lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD, y Blu-ray Disc son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.

DISCO DURO

 Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

el tecl

Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.
Cuando se presiona un caracter, envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el caracter en la pantalla. El término telclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los telclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.
Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente como sigue:
  • Teclas alfanuméricas: letras y números.
  • Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, etc.
  • Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, etc.

Raton

Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
TIPOS DE HARDWARE:

Unidad central de procesamiento
Es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.

Memoria RAM

  • La memoria RAM especiales: Hay memorias RAM con características que las hacen particulares, y que normalmente no se utilizan como memoria central de la computadora; entre ellas se puede mencionar:
  • SRAM: Siglas de Static Random Access Memory. Es un tipo de memoria más rápida que la DRAM (Dynamic RAM). El término "estática" deriva del hecho que no necesita el refresco de sus datos. Si bien esta RAM no requiere circuito de refresco, ocupa más espacio y utiliza más energía que la DRAM. Este tipo de memoria, debido a su alta velocidad, es usada como memoria caché.
  • NVRAM: Siglas de Non-Volatile Random Access Memory. Memoria RAM no volátil (mantiene la información en ausencia de alimentación eléctrica). Hoy en día, la mayoría de memorias NVRAM son memorias flash, muy usadas para teléfonos móviles y reproductores portátiles de MP3.
  • VRAM: Siglas de Video Random Access Memory. Es un tipo de memoria RAM que se utiliza en las tarjetas gráficas del computador. La característica particular de esta clase de memoria es que es accesible de forma simultánea por dos dispositivos. Así, es posible que la CPU grabe información en ella, al tiempo que se leen los datos que serán visualizados en el Monitor de computadora.

Perefericos

Dispositivos de entrada de información:
Los dispositivos de entrada son los que nos permiten ingresar la información al computador ya sean instrucciones o comandos y así obtener los resultados requeridos, Estos dispositivos se comunican con el PC mediante una tarjeta denominada como tarjeta controladora que conjuntamente con el software de dicha tarjeta permiten controlar y establecer la comunicación con los puertos para luego estos datos ser enviados al procesador, es decir un dispositivo de entrada se comunican con el computador mediante la tarjeta controladora del dispositivo y del puerto. Entre los principales dispositivos de entrada tenemos: :
    • Teclado
    • Ratón
    • Joystick
    • Lápiz óptico
    • Micrófono
    • Webcam
    • Escáner
    • Escáner de código de barras

Dispositivos de salida de información:

Los dispositivos de salida nos permiten sacar la información del computador ya sea de un resultado obtenido de un proceso o de la información almacenada en nuestro PC.Entre los más principales tenemos:Monitor, Altavoz, Auriculares, Impresora y Proyecto

Dispositivos mixtos de información:


Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como entrada o como salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y éstos son todos de categoríaE/S.
Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Auxiliares".
La Pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada de datos (reemplazando, por ejemplo, las funciones del mouse)

Hardware grafico


El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos componentes disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar los cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en coma flotante, liberando así al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que éste pueda efectuar otras funciones en forma más eficiente. Antes de esas tarjetas de vídeo con aceleradores por hardware, era el procesador principal el encargado de construir la imagen mientras la sección de vídeo (sea tarjeta o de la placa base) era simplemente un traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines.

Microprocesador


Es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.
El procesador es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann. También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

memoria

La memoria se refiere a parte de los componentes que forman parte de una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de procesamiento.

Cable de comunicación:
Normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí. El bus es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistencias y condensadores además de circuitos integrados.

Otras placas

Generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc. (Ver Cómo instalar una placa aceleradora).y las placas madre pueden ser  circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Dispositivos de enfriamiento

Los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.
  • El coolers se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.Los coolers se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora . Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general. Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían producir sonisos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20 decibeles. Por lo general los coolers en las PCs de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por una cuestión de ahorro energético).

Puertos de comunicación

Los puertos de comunicación, como su nombre indica, son una serie de puertos que sirven para comunicar nuestro ordenador con los periféricos u otros ordenadores. Se trata en definitiva de dispositivos I/O (Imput/Output, o Entrada/Salida).

En este tutorial nos vamos a referir a los principales puertos de comunicación. Estos son los más habituales y suelen estar presente en todos los PC, aunque alguno de ellos están empezando a desaparecer, siendo reemplazados por otros más eficaces.

Entre estos puertos tenemos:

  • Puerto serie (RS-232): Los puertos RS-232, también conocidos como puertos serie y como puertos COM son uno de los primeros puertos de comunicaciones incorporados a los PC, pero también uno de los más ineficaces.El interface de este tipo de puerto suele ser de dos tipos, de 9 pines (normalmente señalado como COM1) y de 25 pines(normalmente señalado como COM2), siendo estos conectores de tipo MACHO en la parte del PC. En un principio todas las placas base contaban con ambos tipos de puerto serie. Posteriormente el puerto de 25 pines desapareció y las placas incorporaban 2 puertos de 9 pines (COM1 y COM2) y en la actualidad solo suelen tener un puerto COM de 9 pines, siendo cada vez mas frecuentes las placas que ni siquiera traen este o bien que lo traen en una chapita independiente.

  • Puerto paralelo: El puerto paralelo más conocido es el puerto de impresora, también conocido como Puerto LPT. A veces se le denomina Centronic, que es el nombre que recibe el conector del extremo correspondiente a la impresora, siendo el conector de la parte del ordenador un conector de 25 pines del tipo HEMBRA.

  • El puerto usb: (Universal Serial Bus) fue creado en el año 1.996 por un grupo de 7 empresas (IBM, Intel, Compaq, Microsoft, NEC, Digital Equipment Corporation y Northern Telecom) para buscar una respuesta a los límites de conectividad de los ordenadores, así como al límite de velocidad que tienen los puertos RS-232 y los puertos paralelos LPT. El puerto USB tiene entre sus ventajas, además de una mayor velocidad de transmisión, el que a través del mismo puerto se pueden alimentar periféricos de bajo consumo (incluso un escáner, un disco duro externo, etc.). También es posible conectar en teoría hasta 127 periféricos al mismo puerto (con concentradores alimentados intermedios), aunque en este caso hay que contar los concentradores como periféricos.

Componentes de almacenamiento:



los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.

  • Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario. (Ver cómo instalar un disco duro).

  • Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs. (Ver cómo limpiar discos ópticos).


  • Disquetes: Es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.

  • Otros dispositivos de almacenamiento: Otros dispositivos que podemos mencionar tenemos el zip y memorias flash.

  • Zip: es un formato de almacenamiento sin pérdida, muy utilizado para la compresión de datos como imágenes, programas o documentos.
  • Memoria flash: Tipo de memoria que puede ser borrada y reprogramada en unidades de memoria llamadas bloques. Su nombre se debe a que el microchip permite borrar fragmentos de memoria en una sola acción, o flash. Se utiliza en teléfonos celulares, cámaras digitales y otros dispositivos.

Componentes o periféricos externos de salida


Los componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico.

Monitor:
se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD. (Ver cómo limpiar un monitor LCD y cómo limpiar un monitor CRT).

Impresora:
Imprime documentos informáticos en papel u otros medios.

Altavoces: Forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a la salida de la placa de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre).

Componentes o periféricos externos de entrada:

Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de datos va desde el periférico hacia la computadora.

Mouse o ratón:
Dispositivo empleado para over un cursor en los interfaces gráficos de usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad.

Teclado:
Componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora. (Ver limpieza del teclado).

Webcam:
Entrada de video, especial para videoconferencias.
 

Escanner: Permiten digitalizar documentos u objetos.

Joystick:
permiten controlar los juegos de computadora.

martes, 12 de julio de 2011

Análisis de necesidades

El análisis de necesidades es una actividad del desarrollo del currículo, mediante la cual se relaciona la definición de objetivos con la selección de los contenidos de un programa. El concepto se refiere a las necesidades de aprendizaje y se entiende como el desfase existente entre el estado actual de conocimientos del alumno y el que se aspira a lograr al final del mismo. 
El estudio que presentamos se basa en una metodología cualitativa de Análisis de
Necesidades Formativas (ANF) aplicada a la problemática del “fracaso escolar”. En primer
lugar nos acercamos a los conceptos claves de los ANF para adentrarlos luego en el análisis
de las dificultades de los docentes de cara a abordar el “fracaso escolar”. A lo largo del
proceso que presentamos realizamos el mapa conceptual del problema objeto de estudio y
profundizamos en el aspecto referido a la mejora de las competencias del profesorado para
afrontar dicha problemática. Posteriormente se analiza la finalidad y los objetivos necesarios
para eliminar o reducir el problema. Finalmente, acabamos diseñando el mapa conceptual de
la finalidad y determinamos las estrategias necesarias para conseguirla

CUANTIFICACION DE DATOS

Las técnicas de análisis de datos cualitativos aplicadas a investigación de mercado y de opinión pública, o a la investigación de las comunicaciones institucionales y de marketing, han aportado durante décadas valiosa información acerca de la estructura, dimensiones y significaciones de los discursos de los consumidores, usuarios, ciudadanos, o receptores de mass media, respectos de los comportamientos sociales, políticos o de compra de productos, imágenes de marcas corporativas, o de consumo de medios

Levantamiento de Informacion

Proceso mediante el cual el analista recopila datos e información de la situación actual de un sistema, con el propósito de identificar problemas y oportunidades de mejora .
Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información ¿Qué es?
4.
Mediante el uso de una serie de instrumentos y técnica como:
Entrevista.
Encuesta.
Observaciones
Simulación
Técnicas Audiovisuales y de Inspección.
Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información ¿Cómo se hace?
5.
Consiste en una conversación dirigida con un propósito específico y se basa en un formato de preguntas y respuestas para conocer aspectos como:
Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información 1.La Entrevista Metas de la organización Metas Personales Sus Sentimientos Su opinión Procedimientos formales e informales
6.
Deja al entrevistado mayor margen de libertad e iniciativa, se utilizan preguntas abiertas, no hay formas estándar.
Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información La Entrevista Estructurada No Estructurada
Constituye un interrogatorio , para el cual se ha preparado previamente un conjunto de preguntas, las preguntas se anota las respuestas textualmente atendiendo a un código.
7.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información Pasos para preparar la Entrevista
Lectura de Antecedentes.
Establecimiento de Objetivos.
Selección de entrevistados.
Selección del tipo y estructura de las preguntas.
Preparación de la Entrevista.
8.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información ¿Qué hacer días antes de la Entrevista?
Confirmar el lugar y la hora.
El equipo debe coordinar la cita.
Preparar el material necesario.
9.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información ¿Qué hacer el día de la Entrevista?
Llegue antes de lo pautado y haga saber su presencia.
Identificarse con el entrevistado y darle la mano.
Plantee el motivo y razón por la cual fue elegido.
Si lo permite saque su grabadora.
Debe iniciar con preguntas generales.
Asegure el grado de detalle de las respuestas.
Indique la culminación de la entrevista y manifieste la posibilidad de un próximo encuentro.
10.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información Características del tipo de pregunta Fácil Difícil Facilidad de Análisis Poca Mucha Habilidad requerida en el Entrevistador Poca Mucha Amplitud y profundidad Alta Baja Precisión de los datos Alta Baja Uso eficiente de los datos Alta Baja Confiabilidad de los datos Pregunta Cerrada Pregunta Abierta Característica
11.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información Características del tipo de Entrevista Alta Baja Confiabilidad Alto Bajo Control de la Entrevista Poca Mucha Espontaneidad Limitado Necesario Entrenamiento Poco Mucho Tiempo Fácil Difícil Evaluación Estructurada No Estructurada Característica
12.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información El Entrevistador controla:
Los tópicos de la Entrevista.
El curso de la Entrevista.
A quién va a Entrevistar.
La fecha y el lugar.
Los beneficios logrados.
La profundidad de la Entrevista.
13.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información Posibles Problemas
Amenaza de la autoestima del Entrevistado.
Reacciones emotivas en temas conflictivos.
Apego a formas sociales.
Equivocaciones al inferir sobre observaciones.
Competencia por el tiempo.
Olvido de hechos importantes.
Mentir por ocultar.
14.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información La Encuesta o Cuestionario
Es una técnica de recopilación de cantidades masivas de datos e información sobre las opiniones, conductas, actitudes y características de quienes se encuentran involucrados con un sistema, se basa en un formulario.
El cuestionario en sistema puede ser utilizado como ayuda o complemento de las entrevistas y observaciones personales.
15.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información La Encuesta o Cuestionario
¿CUÁNDO HACERLO?
Si las personas que es necesario interrogar están muy dispersas.
Si se desea conocer la posición de cantidades de personas sobre un tópico en particular.
16.Ing. Mildrex Morales Análisis y Diseño de Sistemas II (05D41) Levantamiento de Información Vocabulario a usar en La Encuesta o Cuestionario
Mantener la redacción sencilla. Usar en lo posible el lenguaje de quién contesta.
Ser específico. Usar preguntas cortas. Evitar la parcialidad y la censura.

sábado, 11 de junio de 2011

bases de datos en servidores web


Para realizar una requisición de acceso desde el Web hasta una base de datos no sólo se necesita de un browser del Web y de un Servidor Web, sino también de un software de procesamiento (aplicación CGI), el cual es el programa que es llamado directamente desde un documento HTML en el cliente. Dicho programa lee la entrada de datos desde que provienen del cliente y toma cierta información de variables de ambiente. El método usado para el paso de datos está determinado por la llamada CGI.
Una vez se reciben los datos de entrada (sentencias SQL o piezas de ellas), el software de procesamiento los prepara para enviarlos a la interfaz en forma de SQL, y luego ésta procesa los resultados que se extraen de la base de datos.
La interfaz contiene las especificaciones de la base de datos necesarias para traducir las solicitudes enviadas desde el cliente, a un formato que sea reconocido por dicha base. Además, contiene toda la información, estructuras, variables y llamadas a funciones, necesarias para comunicarse con la base de datos.
El software de acceso usualmente es el software distribuido con la base de datos, el cual permite el acceso a la misma, a través de solicitudes con formato. Luego, el software de acceso recibe los resultados de la base de datos, aún los mensajes de error, y los pasa hacia la interfaz, y ésta a su vez, los pasa hasta el software de procesamiento.


Cualquier otro software (servidor HTTP, software de redes, etc.) agrega enlaces adicionales a este proceso de extracción de la información, ya que el software de procesamiento pasa los resultados hacia el servidor Web, y éste hasta el browser del Web (ya sea directamente o a través de una red).

Portal Web

Un portal de Internet es un sitio web cuya característica fundamental es la de servir de Puerta de entrada (única) para ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.

sitio web

Los sitios web son accedidos a través de una dirección URL (generalmente un dominio), utilizando un programa navegador web.

Un sitio web puede construirse utilizando Editores Web.

Con respecto a los buscadores de internet, un sitio web puede aparecer o no en los resultados de búsqueda que hacen los usuarios en un buscador. Un sitio web aparece solamente si está indexado y si cumple con las políticas del buscador.

jueves, 2 de junio de 2011

Redes LAN

LA REDES LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.

Solución Informática


Solución Informática, proporciona soluciones tecnológicas y servicios informáticos orientados a todos los niveles, desde particulares a empresas e instituciones públicas.
Ofrece soluciones de informática mediante un trabajo integral que abarca desde los procesos iníciales de estudio y diseño del caso, comercialización y soporte informático, Solución Informática presta servicios profesionales de consultoría, asesoría y soporte técnico.
Solución Informática es una empresa de asesoría y soporte técnico que centra su dedicación en proporcionar a las empresas soluciones de informática para la mejora de sus procesos de negocio. Facilitando a sus clientes los métodos para hacer frente a los problemas empresariales de informática mediante una adecuada utilización de la tecnología .
En Solución Informática nos esforzamos por ser líderes en la implantación de las tecnologías, de la información más avanzadas del sector, incluyendo sistemas informáticos, software y redes.